ENVÍOS GRATUITOS: A PENÍNSULA A PARTIR DE 29€ DE COMPRA Y A EUROPA A PARTIR DE 100€

ENVÍOS GRATUITOS: A PENÍNSULA A PARTIR DE 29€ DE COMPRA Y A EUROPA A PARTIR DE 100€

Geisha o gesha, es una variedad de café de la especie arábica cuyo origen se sitúa en los bosques de Etiopía y de la cual, las primeras referencias datan de los años 30 del siglo XX.

Una variedad de café que es foco de atención.

A la variedad de café Geisha se la relaciona, por su fonética, precio o sabor con lo sensual, exclusivo, fantástico o exótico.

Qué duda cabe, que es una de las variedades de café que genera más atracción y plantea los más dispares debates.

La popularidad del geisha surgió cuando en los campeonatos cafeteros empezó a ganar concursos y con ello alcanzar elevados precios.

Hoy, geisha está asociado a un status.

Qué tiene de especial la variedad geisha.

Más allá del simbolismo que se le haya otorgado a la variedad Geisha, tenemos que destacar lo que nos trae a escribir este artículo: sus cualidades organolépticas que la hacen verdaderamente distintiva.

Geisha tiene una identidad propia muy definida que cualquier consumidor de café, entendido o no, es capaz de identificar como diferente de todo lo demás.

A la geisha le atribuimos una particularidad, y es ser una de las variedades que ha contribuido, de alguna manera, a cambiar paradigmas de los consumidores en torno al café:

1.- Por un lado, geisha es un exponente de lo variados que pueden ser los perfiles de café en un mismo área. Desbaratando esa idea de que los cafés de un determinado país poseen un mismo perfil.

2.- Y por otro, pone en valor la importancia de la variedad en el café a la hora de seleccionarlo para su consumo. Puesto que es uno de los elementos que interviene en el perfil de la taza.

Por tanto, la variedad geisha refuerza esa idea de no enmarcar los cafés de un área a una única categoría de sensorialidad y hace poner el foco en la variedad del grano.

Diferentes cafés con la misma variedad geisha.

Ya hemos visto que la naturaleza de la variedad de café geisha muestra una complejidad en sus esencias aromáticas.

Pero recordemos que esta complejidad se marcará de modo diferente según hayan sido las condiciones de cultivo o proceso poscosecha.

El terruño, la fermentación, secado y tueste de la variedad geisha son factores que otorgan al grano de café la cualidad de ser diferente, al dotarlo de unas características específicas e identificables.

Por el hecho de cultivarse el cafeto, realizar los procesos poscosecha y tostar el café, en espacios concretos y de maneras determinadas.

Razón por la que un café geisha cultivado en Jardín (Antioquia, Colombia), poco tiene que ver con otro producido de manera idéntica y con la misma variedad en Pitalito (Huila, Colombia).

Geisha mejor en cafetera de filtro.

Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de cafetera en la que elaborar un café cuando la variedad es geisha.

La variedad de café geisha es especialmente delicada y sensible a la alta presión y temperatura.

Por eso, recomendamos elaborar el café de la variedad geisha con cafeteras en las que la presión sea baja y evitemos la exposición a altas temperaturas.

Cafeteras como la V60, Clever, Chemex, Aeropress, Kalita, o incluso italiana o moka los encontramos idóneos para la elaboración de un café de la variedad geisha.

Os animamos a abriros a probar los geishas que se cultivan en diferentes áreas, sometidos a diferentes procesos poscosecha y elaborados de diversas maneras.

Porque merece la pena.

0
Carrito
Abrir chat
Hola 🖐🏻

¿En qué podemos ayudarte?